Consumidores conscientes de agua.

Solo el 3% del agua que hay en el planeta tierra es agua dulce apta para ser destinada a consumo humano, el 97% restante es agua salada de mares y océanos. De este agua dulce, el 79% está en forma de hielo, el 20% en aguas subterráneas y solo el 1% es agua dulce superficial.
¿Cuántos litros de agua crees que gastas cada día?
El consumo medio diario por español según la última Encuesta sobre el Suministro y Saneamiento del Agua del Instituto Nacional de Estadística, publicada en octubre del 2020, en base a datos de 2020 es de 133 litros (beber, lavar los platos y vajillas, cocinar, ducharse o bañarse, lavarse los dientes, inodoro, etc)
La cantidad de agua que gastamos a diario en nuestra casa tiene una doble repercusión. Por un lado, el derroche que realizamos sin detenernos a pensar que la lluvia y la nieve son los únicos reponedores de agua dulce. Por otro lado, tampoco somos conscientes del enorme gasto energético (estación de potabilización de agua y bombeo para el transporte por tuberías) que realizamos para poder consumirla.
¿Qué puedes hacer tú?
- El mal uso del agua es un problema que afecta a todos. Si ves a tus amigos, familiares o vecinos derrochar agua, puedes comentar con ellos la importancia del ahorro de agua.
- Cuando te laves los dientes, no dejes el grifo abierto. Llena sólo un vaso de agua, y úsalo para enjuagarte.
- Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara, las manos o afeitarte. ¡Ahorrarás 12 litros al minuto!
- No uses el inodoro como cubo de basura: coloca una papelera.
- También puedes considerar la posibilidad de instalar dispositivos ahorradores de agua en el baño y en la cocina.
- No dejes que los grifos goteen. Ahorrarás una media de 170 litros de agua al mes.
- Dúchate en vez de bañarte. Ahorrarás una media de 150 litros cada vez. Si la ducha dura entre 5 y 10 minutos.
- Cierra levemente la llave de paso del agua de la vivienda, no apreciarás la diferencia y ahorrarás diariamente una gran cantidad de agua.
- Utiliza la lavadora y el lavavajillas con la carga completa y el programa adecuado. Cuando lavas a mano consumes un 40 % más de agua.
- Riega tus plantas y el jardín al anochecer o al amanecer. Utiliza sistemas de riego automáticos, por goteo o aspersión. Además hay sistemas domésticos que reaprovechan las aguas del lavabo o la ducha, para el inodoro, o para regar. Para ello, es necesario usar detergentes y jabones ecológicos que no dejen residuos en el medio ambiente.
- Estate atento en el colegio a los grifos y a las cisternas del aseo que goteen. Comunícaselo a tu profesor para que los reparen lo más pronto posible.
- En los hoteles, residencias, campings y otros lugares que puedas visitar y disfrutar, haz lo mismo que en tu casa, contribuyes a proteger el medio ambiente ahorrando sus recursos.