Día Mundial medio ambiente. Contaminación plásticos.
06 de junio de 2023
Cada año se producen a nivel mundial más de 400.000.000 de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.

 

Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no sólamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que también contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de las montañas hasta el lecho marino.

Para resolver este problema, es necesario que los gobiernos, el sector privado y demás partes interesadas amplifiquen e implementen medidas eficaces. Por ello, resulta primordial que el Día Mundial del Medio Ambiente movilice medidas ambientales transformadoras en todos los rincones del planeta.

Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes.

El problema, en cifras

  • Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso.
  • Menos del 10% se recicla.
  • Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Eso equivale al peso de alrededor de 2200 Torres Eiffeles juntas.
  • Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire.
  • Se estima que las personas ingieren más de 50.000 partículas de plástico cada año, e incluso muchas más si se tienen en cuenta las partículas inhaladas. 

¡Actúa!

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 nos recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial. Estas acciones ciudadanas impulsan a gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación plástica.

Entre todos debemos modficiar nuestros hábitos de vida y de consumo típicos de la "economía de usar y desechar" hacia una "sociedad de la reutilización" en la que reutilizar los productos de plástico tiene más sentido económico que desecharlos. 

Tu acción consite en la reducción de los usos más problemáticos e innecesarios del plástico con tres cambios en el mercado (reutilizar, reciclar y reorientar-diversificar) y medidas concretas para hacer frente al cúmulo de basura existente de contaminación plástica.

 

Es hora de acelerar la acción y la transición hacia una economía circular.

Es hora de lograr un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.

Más información:

 
Foto: Freepik