Adquirir ordenadores o monitores con el logotipo “Energy Star” implica que el ordenador, con una configuración correcta, disminuye el consumo durante los periodos de inactividad.
Energy Star es un certificado de origen estadounidense desarrollado por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Su principal misión es promover la eficiencia energética en aparatos y dispositivos electrónicos.
El programa Energy Star nació en el año 1992, cuando John S. Hoffman da el primer impulso a la iniciativa. La idea original fue la de etiquetar aquellos productos que apostaran por el bajo consumo energético y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos. Por lo tanto, se trata de un programa voluntario que tiene como principal objetivo reducir el impacto de la tecnología de consumo y otros aparatos en el medio ambiente.
Equipos informáticos que ahorran

Los equipos ofimáticos con etiqueta Energy Star tienen la capacidad de pasar a un estado de reposo transcurrido un tiempo determinado en el que no se haya utilizado el equipo. En este estado (modo de baja energía) el consumo de energía es como máximo de un 15% del consumo normal.
Los requisitos del programa para equipos de imagen Energy Star fomentan el ahorro de energía al potenciar equipos informáticos y otros equipos de oficina de bajo consumo como monitores, impresoras, faxes, fotocopiadoras o escáneres.
Otros equipos electrónicos sostenibles
Al ver el logotipo del programa Energy Star, rápidamente lo relacionamos con ordenadores o monitores. Pero la realidad es que, aunque los productos de informática fueron los primeros en recibir la certificación, hoy en día, las categorías en las que se desarrolla el programa y el etiquetado son muy diversas: electrodométicos, sistemas de calefacción y refrigeración, televisores, cargadores de teléfonos, baterias, bombillas e incluso edificios o bloques de pisos
