El consumo de pescado es seguro y saludable
10 de October de 2023
Con tantas proteínas como la carne, rico en vitaminas y minerales, algunas variedades son también una importante fuente de Omega 3, ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular.

 

 


El pescado es un alimento con propiedades nutricionales que favorecen la salud  en todas las edades. Posee proteínas de alto valor biológico o “completas”, es decir contienen todos los aminoácidos esenciales, vitaminas (A y D), minerales (yodo, zinc, selenio, fósforo) y ácidos grasos, principalmente Omega-3, destacando el DHA (docosaexaenoico) y EPA (eicosapentaenoico). A su vez, aquellas variedades que se consumen con su esqueleto (como las sardinas o la caballa) son una excelente fuente de calcio.

Para la población en general se aconseja el consumo de hasta 3 - 4 raciones de pescado por semana, procurando en todos los casos variar las especies entre pescados blancos y azules.

No obstante, para el consumo de las 4 especies identificadas con un alto contenido en mercurio: pez espada/ emperador, atún rojo (thunnus thynnus), tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera)  y lucio, se deben seguir las siguientes recomendaciones

  • Mujeres embarazadas, que planeen llegar a estarlo o en período de lactancia y niños hasta 10 años, evitar el consumo de esas cuatro especies.
  • Niños entre 10 y 14 años limitar el consumo de esas cuatro especies a 120 gramos al mes.

 

El anisakis, bajo control

El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos (calamar, pulpo, sepia,etc.) y provocar alteraciones digestivas (anisakiasis) y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden ser graves. 

La anisakiasis sólo se puede contraer si se come pescado o cefalópodos parasitados crudos o sometidos a preparaciones que no matan al parásito. En estos casos larvas del parásito pasan activas al aparato digestivo humano.

La anisakiasis humana es un problema de salud pública cuya incidencia está aumentando en los últimos años en todo el mundo, sobre todo en aquellos países con elevado consumo de pescado. Ello es debido principalmente a la mayor presencia del parásito en el pescado capturado, a la existencia de nuevos hábitos gastronómicos consistentes en el consumo de pescado crudo o sometido a preparaciones que no maten al parásito y a la disponibilidad de mejores técnicas de diagnóstico.

Sin embargo, se puede comer pescado de una forma totalmente segura, siguiendo unos sencillos consejos.

Comer pescado es seguro y saludable. La Anisakiasis es fácil de evitar. AESAN. 2020

 

¿Es seguro descongelar el pescado a temperatura ambiente?

🐟 Para evitar el crecimiento de microorganismos descongélalo siempre en agua fría o en la nevera. La mejor opción es descongelar los alimentos en la parte del frigorífico donde la temperatura sea más fría. Es recomendable sacar la comida del congelador con una antelación de al menos 12 horas y dejarla en la nevera sobre una bandeja que recoja el líquido que se genere. 

Tras la descongelación, se debe cocinar y/o consumir los alimentos lo antes posible. 

Imagen: freepik.es