Una costumbre con mucha tradición en nuestro país y que cuenta, desde hace tan solo unos años, con el reconocimiento mundial.
La palabra aperitivo proviene del latín “aperitivus”, que significa "que tiende a abrir". Por ello, lo relacionamos con una comida ligera acompañada de bebida que se toma para estimular el apetito, sobre todo antes de la comida, aunque también puede ser de la cena.
Su origen es incierto, pero si echamos la vista atrás en el tiempo podemos descubrir ciertos acontecimientos que guardan una estrecha vinculación. Por ejemplo, en el siglo V a. C. Hipócrates, afamado médico griego, elaboró una bebida de sabor amargo cuyo ingrediente primordial era el vino para tratar a personas con escaso apetito. O también en Italia, donde a finales del S. XVIII, Antonio Benedetto Carpano creó un vino aromático, con la finalidad de favorecer las ganas de comer, y que hoy todos conocemos como vermut.
Ayer, 19 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial del Aperitivo. Dicha celebración surgió en España, en el verano de 2020, a raíz de una campaña promocional de una conocida marca de patatas fritas, que organizó una recogida de firmas en una plataforma online y solicitó a la UNESCO instaurar este día en el calendario. Su eslogan fue “el aperitivo estuvo y estará” y el cometido era “homenajear una costumbre tan característica de nuestra cultura y nuestra gastronomía”, es decir poner en valor ese momento de reunión y de disfrute culinario.
Cuando salimos a tomar el aperitivo o vermut, momento agradable que compartimos con amigos o familiares, es muy común, que la consumición venga acompañada de una tapa. Tenemos una gran variedad de delicias típicas que podemos degustar, tantas como comunidades y provincias existen en España: tortilla de patata, patatas bravas, patatas con alioli, patatas al cabrales, patatas con mejillones, bollos preñaos, pescaíto frito, boquerones en vinagre, salmorejo, aceitunas, queso, jamón, embutidos, encurtidos, pimientos, ropa vieja, pan tumaca, migas, pintxos, pisto manchego, rabas, etc. Bueno, sin olvidarnos de uno de los más populares y vendidos en el mundo, las patatitas fritas de bolsa.
Por cierto, para finalizar una curiosidad ¿sabéis cuál es el origen de la palabra tapa? parece ser que el rey Alfonso XIII fue a una taberna en Cádiz y pidió algo de beber, para que no le entrara arena en su copa, el camarero le puso una loncha de jamón sobre ella y cuando pidió la siguiente consumición, la pidió «con tapa».

Esperamos que ayer hayáis disfrutado, en buena compañía, de un delicioso aperitivo, todo un placer.