Publicidad y Rebajas

Una de las primeras actividades de este nuevo año en el Centro de Formación para el Consumo de Lugones se realizó con el Centro de Apoyo a la Integración Afesa de La Corredoria interesados en trabajar “El Cartel Publicitario” y también, a petición del grupo, información sobre los derechos y deberes de las personas consumidoras en Rebajas, en pleno apogeo en este momento.
“El aire que respiramos se compone de oxígeno, nitrógeno y publicidad” con esta célebre frase de Robert Guerin, que nos dio pie a reflexionar, iniciamos la acción formativa.
A continuación se expusieron dos sencillas clasificaciones de tipos de publicidad, según el medio que retransmite el mensaje publicitario (visual, auditivo y audiovisual) o en función de lo que nos quieren vender (producto, servicio o campaña). Y planteamos a los asistentes cuáles creían que eran los objetivos de este medio de comunicación y difusión que es la publicidad (informar, incrementar las ventas de un producto por ello, a veces, “se disfraza la realidad”, persuadir para la compra de un producto concreto).
Después ya nos centramos en el cartel publicitario, material gráfico capaz de transmitir un mensaje y que puede ser informativo en el que prima el texto con letras grandes sobre un fondo de color que contraste o bien formativo donde la imagen tiene más importancia que el texto, éste acompaña a la imagen para dar mayor énfasis.
Analizamos varios anuncios estáticos e identificamos 4 componentes claves como son:
- MARCA “Denominación verbal, distintivo gráfico o una combinación de ambos elementos” cuyo objetivo es ser diferenciada en el mercado.
- LOGO “Símbolo gráfico peculiar de una empresa, conmemoración, marca o producto” con un diseño único y que al verlo podemos recordar la marca fácilmente y asociarla al producto.
- SLOGAN "Fórmula breve y original utilizada para publicidad, propaganda política, etc”. Mensaje con ritmo, más o menos breve, atractivo y fácil de recordar mediante el cual los creativos captan nuestra atención y nos convencen de que su producto es el más apetecible.
- IMAGEN “Figura, representación, semejanza y apariencia de algo” que debe ser atractiva, impactante, agradable, positiva, moderna, novedosa y adaptada al público diana.
Finalmente incorporamos en la parte más teórica, una serie de consejos para realizar las compras de manera responsable en época de rebajas.
- Planificar las compras, marcar un presupuesto y comparar precios.
- Exigir y conservar los tickets o facturas de compra, en caso de reclamación los necesitaremos.
- Ser responsable con el uso de las tarjetas de crédito.
- Los artículos rebajados no pueden estar deteriorados, ni defectuosos, ni tampoco haber sido fabricados especialmente para rebajas; deben estar etiquetados de forma clara con el precio original junto con el rebajado y tienen la misma garantía que si los compramos el resto del año.
- Las políticas de pago, devolución y garantías deben de mantenerse en las mismas condiciones que el resto del año.
- No existe obligación legal de devolver el dinero o cambiar el producto, salvo que sea defectuoso.
- Si tus derechos han sido vulnerados, reclama.
- Si realizas compras por Internet, verificar que la página es segura: comprobar que la dirección comienza por https://....o bien que incluye símbolos de seguridad como una llave o un candado.
- Nos amparan los mismos derechos que si realizamos una compra en establecimiento físico y además tenemos un plazo de 14 días para renunciar a la compra.
- Muy importante, saber que los productos comprados a partir del 1 de enero de 2022 tienen de garantía tres años para los nuevos y de un año si se trata de un producto de segunda mano.
Para finalizar la sesión formativa, por equipos, realizaron un cartel informativo sobre algunas de las recomendaciones mencionadas.





