Simbología en farmacia

Entre los hábitos que ha de promover una persona consumidora responsable, la lectura del etiquetado ocupa un lugar privilegiado. Éste supone un medio o canal de comunicación entre la industria farmacéutica y la persona consumidora. Atender a la información que en él se proporciona y comprender e interpretar qué nos quiere decir es prioritario. Sólo así se conseguirá que su consumo sea el más adecuado para nuestra salud.
Etiquetado
A continuación descubrimos algunos de los símbolos más comunes utilizados en este ámbito:
Conservación en frio.
Se habla de mantenerlo en refrigeración entre 2 y 8 grados. Nunca se hace referencia a la congelación. Si contamos con un medicamento que ha de ser guardado en frío, porque así se nos indica en el prospecto y por parte del profesional sanitario, es importante seguir sus indicaciones de toma y conservación, para así no romper su cadena de frío y no afectar a su efectividad y eficacia buscada. De todos modos es importante leer siempre el prospecto que ha de venir con el medicamento, para así tener toda la información disponible.
Si se va a viajar, es especialmente importante nunca romper esta cadena de frío. Contar con un botiquín que asegure la conservación adecuada de todos los medicamentos, ya sean en frío o no, resulta verdaderamente necesario en los traslados y viajes que se puedan realizar.
Caducidad inferior a 5 años.
Este símbolo es voluntario, aunque la norma es que la caducidad siempre ha de venir señalada en el envase. Viene indicada por mes y año siendo la caducidad el último día del mes indicado. Por ejemplo, si aparece la siguiente fecha 11/2023, se refiere a que el medicamento caduca el 30 de noviembre de ese año 2023.
Requiere receta médica.
Suele venir acompañado de la leyenda “medicamento sujeto a prescripción médica.” Importante seguir siempre las indicaciones dadas por el profesional médico en base a las tomas. Nunca debemos "ponernos la bata blanca" para indicar a otra persona conocida que es lo que nos ha venido bien a nosotros o no, para que siga nuestras indicaciones, sin ser nosotros profesionales médicos.
Punto SIGRE.
Se informa del lugar donde deben depositarse los envases y los residuos de medicamentos que se generan en los hogares: en el Punto SIGRE de la farmacia. En éste se ha de depositar aquellos medicamentos caducados; restos de medicamentos que ya no vayamos a tomar por haber finalizado el tratamiento, cajas de medicamentos y envases de restos de medicamentos (blíster, frasco de jarabe…)
Estos símbolos, junto con otros más, conforman un etiquetado de medicamentos. La formación e información en su lectura resultan herramientas claves para promover y favorecer un consumo responsable de medicamentos.
La toma de medicamentos no es un simple juego, y actuar con responsabilidad está en nuestras manos.
Imágenes obtenidas de: * En Genérico, AESEG - Asociación Española de Medicamentos Genéricos
* Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Ministerio de Sanidad