Día Mundial del Chocolate

Un motivo curioso por el cual se ha elegido este día, es porque el 13 de septiembre se conmemora el nacimiento del escritor Roald Dahl, autor de la novela Charlie y la fábrica de chocolate.
El árbol de cacao produce frutos en vainas o mazorcas, dentro de las cuales están las semillas, llamadas granos o almendras. De los granos de cacao se extrae el cacao en polvo y la manteca de cacao que se usa para elaborar el chocolate.
La palabra “chocolate” procede del nombre que los antiguos aztecas daban a su bebida de chocolate, “xocoalt”, que significa “agua amarga”.
Es importante explicar la diferencia entre chocolate y cacao, porque ambas cosas no son lo mismo.
El cacao es el grano proveniente directamente del árbol y el chocolate es un producto elaborado con ingredientes provenientes de esta semilla y que contiene cacao en distintas proporciones.
El grano de cacao tiene propiedades beneficiosas:
- Aproximadamente la mitad de la composición del cacao es grasa y el resto proteínas, fibra e hidratos de carbono.
- La cantidad de azúcar que contiene es muy baja.
- Contiene taninos y polifenoles, que son los encargados de darle el sabor amargo, pero son los responsables de sus propiedades beneficiosas, ya que son sustancias antioxidantes.
- También contiene vitaminas, fundamentalmente vitamina A y minerales como hierro, potasio, fósforo, selenio, folatos y niacina.
- Genera un entorno antiinflamatorio en nuestro organismo, debido a su contenido en flavonoides, que nos ayudará a prevenir enfermedades crónicas y cardiovasculares.
- Propicia la producción de serotonina, lo que ayuda a la liberación del estrés.
- Actúa como fotoprotector solar natural, gracias al contenido de polifenoles.
La mayor parte del consumo de cacao se hace en forma de chocolate, un producto que contiene cacao entre sus ingredientes, pero que no es el único. Por ello, no todos los chocolates, son igual de saludables y esto dependerá de su composición.
___________________________________________________________________________________________________________
¿Cómo elegir el chocolate más saludable?
- Busca un chocolate con un alto contenido en cacao.
- Mira siempre el etiquetado: lista de ingredientes y cantidades que contenga.
- No te fíes de las declaraciones del envase como puro, negro o sabor intenso.
- Elige los chocolates con menos azúcares y menos grasas.
- El sabor del cacao es amargo, cuanto más amargo mayor será su contenido en pasta de cacao.
- Evita chocolates con ingredientes artificiales como como sabores y colores.
- Busca chocolates con ingredientes naturales como vainilla, canela o frutas secas.
- Los chocolates orgánicos y de comercio justo, son una opción, ya que se producen con ingredientes de alta calidad y son más sostenibles para el medio ambiente.
___________________________________________________________________________________________________________
Cuanto más proporción de cacao tenga un chocolate, menos azúcar tendrá
y por tanto, será considerado más saludable.
___________________________________________________________________________________________________________
El chocolate más saludable de todos es el chocolate negro, porque es el que más cantidad de cacao contiene.
Es preferible escoger aquellos con porcentajes superiores al 70% de cacao, para que su contenido en azúcar sea aún más bajo.
Los demás chocolates como el chocolate blanco y el chocolate con leche, es recomendable consumirlos de forma ocasional, porque ambos contienen un alto contenido de grasas saturadas y azúcar que reducen las propiedades beneficiosas del cacao, el cual, apenas se aprecia.
Se recomienda el “consumo de pequeñas porciones de chocolate negro, unos 6 gramos al día serían más que suficientes”.
¡No vale comerse la tableta entera!